Las alergias infantiles son cada vez más comunes en la sociedad moderna. Según la Fundación para la Alergia e Inmunología de Estados Unidos, un 8% de los niños padece de alergias alimentarias, un 10% de alergias ambientales y otro 10% de alergias a medicamentos. Estas alergias pueden manifestarse de diferentes formas y causar una variedad de síntomas, desde leves hasta potencialmente mortales. En este artículo, descubriremos cómo prevenir y tratar alergias infantiles.

¿Qué son las alergias infantiles?

Las alergias infantiles son reacciones exageradas del sistema inmunológico del niño ante ciertas sustancias, conocidas como alérgenos. Los alérgenos se encuentran comúnmente en los alimentos, el polvo, el polen, los ácaros del polvo, los insectos, ciertos materiales y productos químicos, entre otros.

El sistema inmunológico del niño reconoce erróneamente el alérgeno como una amenaza y produce anticuerpos para combatirlo, lo que desencadena la liberación de histamina y otros químicos inflamatorios. Estos químicos pueden causar una variedad de síntomas, desde leves, como estornudos y comezón, hasta graves, como anafilaxia.

Prevención de alergias infantiles

La prevención de alergias infantiles puede comenzar antes del nacimiento, durante el embarazo. Según estudios, la lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro meses de vida puede reducir el riesgo de alergias alimentarias en los bebés.

Una vez que el niño ha nacido, se pueden tomar medidas para prevenir alergias. La introducción temprana de alimentos sólidos, a partir de los seis meses, puede reducir el riesgo de alergias alimentarias. La exposición temprana a mascotas y a la suciedad también puede disminuir el riesgo de alergias ambientales.

Es importante tener en cuenta que ciertos alimentos, como los cacahuates y mariscos, son más propensos a causar alergia. Estos alimentos deben introducirse con precaución y monitorear cuidadosamente cualquier reacción.

Diagnóstico de alergias infantiles

El diagnóstico de alergias infantiles se realiza a través de pruebas de alergia. Estas pruebas pueden incluir pruebas cutáneas, donde se introduce una pequeña cantidad de alérgeno en la piel del niño, y pruebas sanguíneas, donde se analiza la sangre del niño en busca de anticuerpos.

Es importante destacar que los resultados de las pruebas de alergia no siempre son definitivos y que un diagnóstico preciso puede requerir una combinación de pruebas, historial médico y observación de los síntomas.

Tratamiento de alergias infantiles

El tratamiento de alergias infantiles puede variar dependiendo del tipo y la gravedad de la alergia. Los tratamientos pueden incluir:

– Medicamentos antihistamínicos para aliviar los síntomas leves, como comezón y estornudos.
– Medicamentos inhalados o inyectables para alergias ambientales, como el asma.
– Evitar los alérgenos que causan la reacción alérgica. Esto puede incluir la eliminación de ciertos alimentos de la dieta del niño o la eliminación de mascotas en la casa.
– La inmunoterapia, también conocida como «vacunas para alergia», puede administrarse en casos graves y ayuda a desensibilizar al niño al alérgeno.

Importante tomar en cuenta

Es importante tener en cuenta que los síntomas de las alergias infantiles pueden confundirse con otras enfermedades, como el resfriado común o la gripe. Es importante buscar ayuda médica si los síntomas persisten o empeoran.

También es importante tener en cuenta que las alergias infantiles pueden cambiar con el tiempo. Un niño que es alérgico a ciertos alimentos o alérgenos puede superar la alergia con el tiempo, mientras que otros pueden desarrollar nuevas alergias a medida que crecen.

Es importante estar al tanto de las alergias de su hijo y trabajar con un profesional de la salud para prevenir y tratar cualquier reacción alérgica.

Resumen

Las alergias infantiles son cada vez más comunes en la sociedad moderna y pueden manifestarse de diferentes formas y causar una variedad de síntomas, desde leves hasta potencialmente mortales. La prevención de alergias infantiles puede comenzar antes del nacimiento y continuar después de que el niño nazca. El diagnóstico de alergias infantiles se realiza a través de pruebas de alergia y el tratamiento puede variar dependiendo del tipo y la gravedad de la alergia. Es importante estar al tanto de las alergias de su hijo y trabajar con un profesional de la salud para prevenir y tratar cualquier reacción alérgica.

Valeria Catillo